martes, 30 de agosto de 2011

Hoteles con carta de sueños

La cadena Travelodge ha investigado sobre cómo será la habitación tipo en un par de décadas. El resultado es un alarde 'high-tech' con llamativas predicciones que permiten incluir en nuestros sueños a George Clooney o un paseo en Lamborghini por la costa amalfitana.



Cuando uno ha leído las previsiones futuristas del experto Ian Pearson sobre cómo serán los hoteles de 2030, encontrarse con una carta de almohadas sobre la mesilla parece una opción tan anticuada como convencional. El salto que describe Pearson es sencillamente abismal: si hoy se puede elegir entre un cojín de plumas y otro para las cervicales machacadas, mañana apretaremos un botón y podremos incluir en nuestros sueños nocturnos a George Clooney, un paseo en Lamborghini por la costa amalfitana o la más sofisticada venganza para nuestro queridojefe. No se descarta la carta de pesadillas para huéspedes masoquistas.
Ian Pearson no tiene superpoderes que creen conjunciones planetarias ni que permitan doblar cucharas a los televidentes. No es Leire Pajín ni Uri Geller. Como antiguo responsable de la Unidad de Futurología de British Telecom y cotizado conferenciante, su mirada visionaria es requerida por instituciones poco dadas al fantaseo. Por encargo de la cadena hotelera británica Travelodge, Pearson ha imaginado cómo será la habitación tipo en un par de décadas. El resultado es un alarde high-tech que incluye llamativas predicciones como el mencionado sistema de gestión del sueño.

La habitación del futuro

Gráfico de los hoteles que nos esperan.
En apariencia, el aspecto de la habitación del futuro no difiere mucho del actual. Pero es lo que no se ve lo que el físico y matemático Ian Pearson parece capaz de describir con minuciosidad y que nos transporta a mundos que por el momento sólo hemos visto en películas como Minority Report o Inception o imaginado gracias arelatos futuristasde George Orwell o H.G. Wells. Pero su lógica predictiva parece aplastante: «La tecnología ha cambiado sustancialmente en pocos años la forma en que vivimos, es lógico que empiece a tener un impacto en ese tercio de nuestra vida que pasamos dormidos».
La combinación de realidad virtual y aumentada, el uso de fibras inteligentes y microsensores, el avance de la neurociencia, el desarrollo de tecnologías hoy en fase experimental en laboratorios punteros como Future Lab (MIT) y el Darpa (Pentágono) y las capacidades electrónicas de prácticamente todos los materiales y superficies que compondrán la habitación del futuro harán nuestra experiencia radicalmente diferente. De este modo, no sólo podremos influir en lo que soñamos y elegir entre un menú gracias a microsensores instalados en la almohada con capacidad para actuar sobre los estados REM y sueño.

Los escenarios de los sueños

El huésped del futuro.
Las sábanas estarán realizadas por materiales inteligentes que contribuirán con sonidos, olores o movimientos a hacer más reales los escenarios de los sueños. Dormir, vivir, soñar... premonitorio Shakespeare. Laropa de cama inteligentepermitirá además medir nuestro nivel de estrés y otros indicadores básicos como la presión arterial y el ritmo cardíaco y enviar alertas en caso de irregularidades, pues estaremos permanentemente monitoreados de forma invisible.El hotel se convierte en el paraíso de los hipocondríacos. El despertador estará conectado con los ciclos del sueño, lo que permitirá que la alarma suene en el momento más idóneo.
Por si todo esto fuera poco, la capacidad de casi todas las superficies de convertirse en pantallas o disponer de capacidades electrónicas y virtuales, permitirá que la horrible pared blanca de nuestra habitación interior se transforme en una fascinante vista a las aguas de Seychelles. ¿Para qué pagar entonces el elevado suplemento por un cuarto con vistas al mar? Y si disponemos de toda esta tecnología en casa en medio siglo, ¿para qué ir entonces a un hotel? Ya sueño con mi modesto apartamento reconvertido por obra y gracia del futuro en una suite del Cipriani.

martes, 23 de agosto de 2011

Reconocen los hoteles con mejor desempeño de 2010


STR, la firma de estudios de mercado para la industria hotelera, reveló los ganadores del 2011 STR Best Performing Hotel Award que reconoce a los hoteles en los Estados Unidos con mejores desempeños durante 2010.

Los ganadores fueron escogidos basados en una serie de criterios, incluyendo parámetros como ocupación, ADR y RevPAR comparando 2010 vs 2009. El rendimiento de 2010 también se comparó con el desempeño de Escala de Mercado de cada propiedad, así como su variación porcentual.

El premio fue otorgado a un hotel en cada uno de los sietes segmentos de la cadena:

* Segmento de lujo: Fairmont Heritage Place Ghirardelli Square (San Francisco, California).
* Segmento de alto lujo: Joie De Vivre Ventana Inn (Big Sur, California).
* Segmento de alto nivel: Residence Inn St. Petersburg (Florida) Treasure Island.
* Segmento de gama media alta: Holiday Inn Santa Monica Beach (California)-At The Pier.
* Segmento estándar: Quality Suites Oceanfront Jacksonville Beach (Florida).
* Segmento económico: Days Inn Chicago (Illinois).
* Segmento Independiente (foto): The Setai (Miami Beach, Florida).

“Para mí es un gran honor reconocer las mejores propiedades con rendimiento en la industria hotelera durante 2010. Mientras que cada gerente se esfuerce por ser el mejor en su entorno competitivo, o incluso en su mercado, cada una de estas propiedades demostrará la capacidad de éxito en un nivel muy por encima de sus pares. Dado que el principal criterio para la selección de estos hoteles fue su índice RevPAR, ilustraron claramente las ventajas de maximizar tanto la ocupación y la relación precio de la habitación a su mercado en estos tiempos difíciles”, dijo Randy Smith, presidente y co-fundador de STR.Fuente